Somos un grupo de personas creando un espacio de educación integral y activa basado en el respeto de las etapas infantiles de desarrollo y el aprendizaje autónomo en un ambiente preparado y multigrado. Con gestión consensuada de padres, maestros y niños.
Inicio | 2013 |
---|---|
Corrientes pedagógicas | Educación Activa, Educación Libre, Educación Sin Escuela |
Nivel socio-económico | Medio |
Social context | Urbano |
Cantidad de participantes | 30 |
Nivel educativo y etario | Pre-escolar / Inicial, Primario / Básico |
Tipo de gestión | Comunitaria |
Tipo de educación | No formal |
¿Ofrece certificación oficial/formal? | No |
¿Es arancelada? | ⧼rv-experiencia:respuesta-⧽ |
¿Tiene fines de lucro? | No |
¿Es un proyecto virtual o en línea? | No |
Características
Son muchas las cosas que hacen de Tierra Fértil un espacio en el cual los niños se desarrollan plenamente, según sus propias características e intereses cuidando que su ritmo individual sea respetado.
Historia
Se inició en 2010 con la inquietud de una familia, que comenzó organizando un ciclo de charlas para la comunidad llamado Escuelas y pedagogías alternativas: otra mirada sobre la infancia y el aprendizaje (Otrainfancia.blogspot.com). En 2012 se realizaron los primeros encuentros organizados con niños y niñas. Desde 2013 funciona de forma sostenida en Béccar, provincia de Buenos Aires.
Prácticas o acciones principales
Asamblea
Cada día los niños se reúnen en asamblea para lograr un consenso sobre los temas que consideran importantes y que necesitan resolver. Así aprenden a desarrollarse como seres democráticos desde lo cotidiano.
Evaluación En Tierra Fértil no hay exámenes. Los guías son los encargados de observar y evaluar a diario a cada niño desde su hacer.
No graduado
Los niños de diferentes edades están juntos. Durante 2015, recibimos niños de 4 a 10 años. Somos un espacio pequeño para que cada niño reciba una educación personalizada y sea reconocido como un individuo único e irrepetible.
Espacio Exterior
Adentro y afuera tienen el mismo valor pedagógico: los niños son libres de salir y entrar al espacio cuando lo necesiten. Jugar es fundamental en la etapa de la niñez.
Ambiente Preparado
Es un espacio armado por rincones que contienen todo el material necesario para que los niños consulten todas las áreas: lógico-matemático, lenguaje, arte, ciencias, artesanía, movimiento, juego libre y trabajo con materiales no estructurados. De esta manera, los niños investigan y aprenden por medio del material concreto generando conocimiento efectivo y significativo y desarrollándose como seres independientes.
Fundamentos teóricos
María Montessori - Rebeca y Mauricio Wild - Humberto Maturana – Francesco Tonucci - Olga y Leticia Cossettini - Luis Iglesias - Jean Piaget - Lev Vygotskij - Françoise Doltó - A. Lapierre y B. Aucouturier - Emi Pikler - John Holt – John Taylor Gatto - William Kilpatrick - Rudolph Steiner - Loris Malaguzzi - Alexander Neill - Paulo Freire – José Pacheco - Donald Winnicot - Krishnamurti, entre otros.
Información adicional
Nos proponemos recuperar y promover el valor del juego y aprendizaje libre y espontáneo en la niñez y el protagonismo de la familia y la comunidad en la educación de los niños.
Somos una entidad sin fines de lucro con la visión de mantener una escala humana, compartir nuestra experiencia con la comunidad para ayudar a replicarla, promover la educación centrada en el niño y trabajar en red con otras propuestas similares.<br/><br/>
Conocerse a uno mismo
Lo importante es conocerse a uno mismo. Porque conociéndonos y re-conociéndonos es que seremos más libres para elegir qué es lo deseamos en nuestra vida.
Aprender en libertad
El ser humano aprende por necesidad. Los niños en Tierra Fértil aprenden lo que quieren y no aprenden lo que no quieren.
Referencias externas
- https://disruptivo.tv/columnas-y-notas/tierra-fertil/
- https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/educacion-montessori-arme-un-espacio-educativo-alternativo-nid2053302