Es un proyecto itinerante de ONG RIO cuyo objetivo principal es generar espacios de juego y encuentro para la comunidad. Visita plazas, parques o espacios educativos y/o culturales facilitando tardes de juegos para todas las edades.
Inicio | 2014 |
---|---|
Corrientes pedagógicas | Educación Activa, Educación Libre |
Social context | Urbano |
Cantidad de participantes | 0 |
Nivel educativo y etario | Pre-escolar / Inicial, Primario / Básico |
Tipo de gestión | Comunitaria |
Tipo de educación | Informal |
¿Ofrece certificación oficial/formal? | No |
¿Es arancelada? | ⧼rv-experiencia:respuesta-⧽ |
¿Tiene fines de lucro? | No |
¿Es un proyecto virtual o en línea? | No |
Características
Tatú en Carreta es una ludoteca móvil, es un proyecto artístico-educativo-cultural itinerante cuyo objetivo principal es generar espacios de juego y encuentro para la comunidad. El juego resulta una valiosa herramienta para generar una mejor sociedad, fomentando la comunicación entre las personas, profundizando en las relaciones de los individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagónicas. En una sociedad atravesada por las lógicas individualistas del espectáculo y del consumo, promovemos un momento durante el cual los sujetos (niños y adultos) son protagonistas de los proceso de juego, capaces de crear, construir, trasmitir conocimientos, promoviendo el uso consciente de los recursos del lugar y el ejercicio de los derechos y la democratización de la cultura.
Objetivos • Promover espacios de encuentro entre los miembros de una comunidad (niños, adultos ancianos, vecinos en general). • Fortalecer lazos comunitarios. • Recuperar juegos tradicionales que impliquen el rescate de objetos sencillos que habiliten múltiples posibilidades. • Rescatar las actividades lúdicas del lugar. • Fortalecer los derechos de los niños, niñas y adolecentes al esparcimiento y el juego sano. • Crear lasos entre la comunidad y las instituciones públicas y privadas. • Promoción de la salud y la prevención de adicciones y enfermedades.
Fundamentos teóricos
- Las actividades lúdicas potencian la creatividad y el talento, favoreciendo mentes abiertas e independientes, alimentando la capacidad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas.
Prácticas o acciones principales
La propuesta: Se busca mayormente desarrollar las actividades en espacios públicos que faciliten la convocatoria y comodidad de las personas de cada lugar. Estacionada la ludoteca, se arman rincones con propuestas en las que dialogan diferentes lenguajes artísticos como la danza y el movimiento, la plástica la literatura y la música.
• Rincón de literatura y promoción de la lectura: incluye libros álbum, libros objetos y libros de autor libros ilustrados y desde ahí se organizan intervenciones literarias.
• Rincón de música: exploración de diferentes instrumentos de percusión , propuestas de construcción de los mismos a partir de objetos de la vida cotidiana y reciclados.
• Rincón de dramatizaciones: disfraces, juegos socio dramáticos, creación de personajes, teatro.
• Rincón de movimiento: danzas circulares, juegos con objetos, pelotas, telas movimientos sugeridos por el ritmo, respiración.
• Rincón de tela: acrobacia aérea, exploración, búsqueda y pruebas de los elementos y las posibilidades del propio cuerpo.
• Rincón de juegos tranquilos o de mesa: ludo, dominó, cartas, juegos de recorrido, dados, etc.
• Rincón de creación de juguetes: construcción de juguetes en madera y otros materiales reciclados.
• Juegos libres: objetos que se ponen a rodar por las plazas como zancos, sogas, rayuelas, bolitas, bloques, desarrolladores motrices, etc. donde las personas pueden establecer sus propios desafíos.
Información adicional
El equipo está conformado por un grupo de personas que provienen de diferentes ámbitos y formaciones artistas y académicas (educación, literatura, circo, juego y recreación, música, titiriteros, diseño, fotógrafía) Entendemos que el trabajo multidisciplinar es una herramienta fundamental en el desarrollo de las actividades sociales.