El Proyecto Educativo “Ronda al Sol” se denomina como un “Grupo de aprendizaje y juego en la naturaleza”. Se trata de una iniciativa educativa de carácter comunitaria, autogestiva, sin fines de lucro y llevada adelante por ciudadanos, familias y entusiastas de la educación alternativa en entornos naturales.
Inicio | 2018 |
---|---|
Corrientes pedagógicas | Educación Libre, Pedagogía Verde |
Enfoques temáticos | Crianza con apego, Juego Libre |
Nivel socio-económico | Medio |
Social context | Urbano |
Cantidad de participantes | 20 |
Nivel educativo y etario | Pre-escolar / Inicial, Primario / Básico |
Tipo de organización | Colectivx |
Tipo de gestión | Comunitaria |
Tipo de educación | No formal |
¿Ofrece certificación oficial/formal? | No |
¿Es arancelada? | No |
¿Tiene fines de lucro? | No |
¿Es un proyecto virtual o en línea? | No |
Características
El proyecto pedagógico está orientado a niños/as de 2 a 8 años. Sostiene dos pilares fundamentales: el respeto a los niño/as y el juego libre no directivo en un ambiente natural.
Fundamentos teóricos
Tiene como escenario principal la playa y el bosque, donde se posibilita el desarrollo integral de los niños/as, con acompañantes adultos que les proveen un marco de seguridad, confianza y respeto. Ellos observan a los niños/as, su crecimiento, acompañándolos a descubrir poco a poco, quienes son, sus dones y cualidades, las cosas que les gustan, sus intereses, sus debilidades. También se respeta y confía en sus ritmos naturales de desarrollo y en su capacidad natural de elegir qué aprender y cuando hacerlo, lo que se conoce como “aprendizaje autodirigido”.
Prácticas o acciones principales
Encuentros diarios de 4hs por las mañanas, acompañados por una facilitadora/guía que se desarrollan mayoritaremente al aire libre, tanto en el bosque como en la playa. Durante la jornada se despliega el juego libre, espontáneo y no dirigido. A eso se le suman actividades concretas no obligatorias con temáticas específicas como: cocina, yoga, manualidades, huerta, entre otras, todas ellas realizadas en el mismo entorno natural.
Referencias externas
- "Cuando la playa y el bosque enseñan" por Dolores Bulit