Centro Socio educativo “Risas de mi Tierra”, jardín maternal , que integra el modelo pedagógico Waldorf con un sistema comunitario de trabajo y toma de decisiones. Esta modalidad le ha permitido crecer sobre la base de decisiones y trabajo colectivo. Después de implementar un Centro de Apoyo Educativo y el Programa Buena Cosecha, recientemente se amplió el espacio edilicio y se habilitó una sala de cinco años.
Sitio web | jardinrisasdemitierra@gmail.com | 2615681982URIs of the form "2615681982" are not allowed.
Inicio | 2012 |
---|---|
Corrientes pedagógicas | Educación Waldorf |
Nivel socio-económico | Medio |
Social context | Rural |
Cantidad de participantes | 100 |
Nivel educativo y etario | Pre-escolar / Inicial |
Tipo de educación | No formal |
¿Ofrece certificación oficial/formal? | Si |
¿Es arancelada? | ⧼rv-experiencia:respuesta-⧽ |
¿Tiene fines de lucro? | No |
¿Es un proyecto virtual o en línea? | No |
Características
La comunidad de aprendizaje del centro socio educativo “Risas de mi Tierra” junto a la entidad intermedia, Asociación “Laberinto Sur”, están inspiradas en la Pedagogía Waldorf, la educación popular y Atención temprana, como marcos conceptuales de vanguardia. Se viene realizando a lo largo de los años un trabajo conjunto entre Institución y familias que ha producido un gran afianzamiento de los vínculos entre los niños y las prácticas desarrolladas en Jardín Maternal y sala de 5 años. Otra, y muy relevante consecuencia de la experiencia socioeducativa ha sido el modelo organizativo y de gestión que lleva adelante la Institución junto a las familias, asumiendo la toma de decisiones conjuntas y comprometiéndose al correcto desarrollo del proyecto.
Historia
La comunidad de aprendizaje del centro socioeducativo “Risas de mi Tierra” junto a la entidad intermedia, Asociación “Laberinto Sur”, atraviesan desde el año 2011 el proceso de creación y desarrollo de su proyecto educativo, avalados por la Dirección de Gestión Social y Cooperativa de la DGE de la provincia de Mendoza. Durante ese período y en el marco de las leyes nacionales, provinciales y de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, el Jardín maternal ha llevado a cabo la construcción y mantenimiento del espacio educativo socio comunitario tanto en sus aspectos organizacionales, pedagógicos y edilicios, así como las prácticas docentes conscientes y comprometidas inspiradas en la Educación popular, Pedagogía Waldorf y Atención temprana, como marcos conceptuales de vanguardia. Como consecuencia de dicho trabajo conjunto entre Institución y familias se ha producido un gran afianzamiento de los vínculos entre los niños y las prácticas desarrolladas en Jardín Maternal. Otra, y muy relevante consecuencia de la experiencia socioeducativa ha sido el modelo organizativo y de gestión que lleva adelante la Institución junto a las familias, asumiendo la toma de decisiones conjuntas y comprometiéndose al correcto desarrollo del proyecto.
Prácticas o acciones principales
Risas de mi tierra surge con la finalidad de responder al deseo y las necesidades de las familias de brindar a sus niños/as una educación que les permita desarrollar armónicamente todas sus potencialidades para convertirse en adultos creativos, autónomos y responsables. La activa participación y compromiso de los padres en la educación de sus hijos e hijas sigue siendo uno de los puntos fundamentales. Los docentes, por su parte, participan en forma plena y con responsabilidad conjunta en la conducción de la escuela, de esta manera la labor educativa trascienda los niños y las niñas para abarcar a todos los involucrados que en el trabajo conjunto realizan un verdadero proceso de auto-educación que enriquece, fortalece y vivifica a los niños y niñas. Los procesos que conducen a la maduración, la auto-expresión y el auto-respeto, le permiten al niño recorrer un camino hacia sí mismo, en el cual se han de despertar las actitudes esenciales para estar atentos a las realidades circundantes, dispuesto a la interacción y la cooperación.
Risas de Mi Tierra se conforma como un centro socio comunitario que se solventa de manera asociada entre el Estado y las familias y con el apoyo de la Asociación Laberinto Sur. Las familias se encuentran comprometidas y organizadas en comisiones de trabajo. La toma de decisiones se realiza en forma conjunta y en asambleas por mayoría simple. Este modelo organizativo está diseñado para lograr la participación comunitaria de familias (de la zona y otros lados) que buscan sitios en la sociedad donde se puedan poner en práctica valores como el compromiso, el espíritu colaborativo, la unidad en la diversidad (ideológica, política, económica y de culto) y la solidaridad, formando una gran familia participativa y respondiendo a los preceptos de la escuela abierta.
Fundamentos teóricos
El jardín maternal “Risas de mi Tierra” pretende trabajar desde los fundamentos de la pedagogía crítica de Paulo Freire y la pedagogía Waldorf, estas dos pedagogías surgen como respuesta de los maestros que se acercan a este tipo de pedagogías con el fin de conocer las necesidades del niño/a en cada etapa evolutiva, de acuerdo a las condiciones sociales en la que se encuentra, de esta manera se acompañará y guiará el desarrollo del niño/a, respetando sus capacidades y valorando sus posibilidades. Conspiramos el Nivel Inicial como una etapa fundamental en la que e sientan las bases de la vida futura, es por eso que se trabaja desde el juego, las actividades artísticas y manuales, el contacto con la naturaleza y el sustento espiritual.
Referencias externas
- Facebook Jardín Risas de mi Tierra
- Pedagogía Waldorf en Mendoza: Por una educación más libre y con padres presentes, Correveidile, 07/01/2016
- El jardincito con clases de cocina y caminatas por las fincas, Los Andes, 06/06/2015
- Sitio web Asociación Civil Laberinto Sur
- Facebook Laberinto Sur