Eureka es un instituto que ofrece espacios y oportunidades para el crecimiento personal en la forma de cursos para niños y jóvenes, y también talleres, seminarios, y capacitaciones para adultos y docentes. Creemos que una educación eficaz estimulará en el niño la formación de indagación reflexiva, posibilitándole el domino de dos herramientas fundamentales: el pensamiento lógico-matemático y la lengua materna. El rol del maestro es proporcionar a nuestros alumnos oportunidades para pensar. Enfatizamos la importancia de la búsqueda de la respuesta utilizando las reglas y métodos del descubrimiento y la invención: analizar, inducir, generalizar, sintetizar, deducir, y simbolizar.
Inicio | 1992 |
---|---|
Corrientes pedagógicas | Educación Activa |
Nivel socio-económico | Medio |
Social context | Urbano |
Cantidad de participantes | 150 |
Nivel educativo y etario | Pre-escolar / Inicial, Primario / Básico, Secundario / Medio, Terciario / Superior |
Tipo de gestión | Privada |
Tipo de educación | No formal |
¿Ofrece certificación oficial/formal? | No |
¿Es arancelada? | Si |
¿Tiene fines de lucro? | Si |
Características
Eureka está ubicado en La Plata, Argentina. Van niños desde 4 años hasta 17 años cada semana por una hora y media. Los estudiantes no reciben notas, no rinden exámenes, y no tienen deberes para hacer en casa. Al final del año, los profesores les dan un informe integral del progreso de cada alumno a los padres. No hay más de 10 alumnos en cada clase.
Historia
Eureka fue fundado en 1992 por Emilio Giordano, Alfredo Palacios, y Laura A. E. de Ondarçuhu.
Prácticas o acciones principales
El alumno tiene que asistir a las clases por voluntad propia. Si viene a dos clases y decide que no le gusta o no quiere volver, ponemos al lado del chico y les decimos a los padres que no vuelva. No hay competición entre los estudiantes porque no hay exámenes, ni notas. Los grupos son reducidos a 10 alumnos en cada sala para compartir ideas, comparar resultados y promover el desarrollo de la lengua materna.
Fundamentos teóricos
El plan pedagógica está basada en las ideas del libro “Como Enseñar a Pensar” del filósofo Louis E. Raths y otros autores. Tratamos de favorecer la formación de los hábitos de indagación reflexiva: observar, comparar, clasificar, definir, codificar, elaborar hipótesis, buscar causas, y resumir. El alumno genera la duda y el maestro está para guiar el alumno en la búsqueda de la respuesta de su propio hipótesis.