La Escuela Secundaria de Gestión Social Pablo de Tarso ha comenzado a funcionar a partir del 10 de marzo de 2014. Su ubicación es en barrio Anacleto Medina de la ciudad de Paraná.
Inicio | 2013 |
---|---|
Corrientes pedagógicas | Educación Popular |
Nivel socio-económico | Muy bajo |
Social context | Urbano |
Cantidad de participantes | 0 |
Nivel educativo y etario | Secundario / Medio |
Tipo de gestión | Social |
Tipo de educación | Formal |
¿Ofrece certificación oficial/formal? | No |
¿Es arancelada? | ⧼rv-experiencia:respuesta-⧽ |
¿Tiene fines de lucro? | No |
Características
El proyecto se caracteriza fundamentalmente por ser una propuesta educativa contextualizada en uno de los barrios más complejos de la ciudad de Paraná. Apunta primeramente a adolescentes y jóvenes que viven en un contexto de vulnerabilidad social. Su originalidad está en proponer un paradigma de educación formal idiorítmica a partir de las mismas propuestas e inquietudes de los alumnos.
Historia
El 18 de mayo de 2013, un grupo de personas (en su mayoría profesionales de distintas áreas)comenzó un camino estudio y elaboración de un proyecto educativo de una escuela secundaria de gestión social en el barrio Anacleto Medina de la ciudad de Paraná. Para este fin se crea la Fundación Presencia Presente y en agosto de 2013 se presenta el PEI en el Consejo General de Educación de Entre Ríos. De ahí comienza un arduo trabajo para lograr el reconocimiento de esta escuela.
Prácticas o acciones principales
Por ahora estamos iniciando las clases según el diseño curricular de la provincia de Entre Ríos.
Fundamentos teóricos
Los presupuestos filosóficos se toman de Wittgenstein (Juegos del Lenguaje y Formas de Vida), Schutz (El problema de la realidad social y las realidades múltiples), Giussani (El riesgo educativo) y la antropología teológica de Gaudium et Spes.