Es un proyecto alternativo que contempla las necesidades e intereses de los niños, respeta sus tiempos e individualidades, que brinda una enseñanza fundada en valores.
Inicio | 2006 |
---|---|
Corrientes pedagógicas | Educación Activa |
Nivel socio-económico | Medio |
Social context | Urbano |
Cantidad de participantes | 300 |
Nivel educativo y etario | Pre-escolar / Inicial, Primario / Básico |
Tipo de gestión | Comunitaria |
Tipo de educación | Formal |
¿Ofrece certificación oficial/formal? | Si |
¿Es arancelada? | ⧼rv-experiencia:respuesta-⧽ |
¿Tiene fines de lucro? | No |
¿Es un proyecto virtual o en línea? | No |
Características
Desde una perspectiva constructivista, se propone la implementación de trabajos por proyectos áulicos basados fundamentalmente en la investigación de temáticas elegidas por los niños, desde sus intereses, con la posterior articulación con los contenidos curriculares correspondientes a cada ciclo, y a cada área, incluso las especiales.
Historia
Se trata de una escuela modelo en la provincia, por su sistema de gestión comunitaria. Cuando la institución privada que le dio origen (Modelo Valle de Uco, creada en 1993) entró en crisis financiera en 2005 y no quedaba más salida que su cierre, los papás se pusieron al frente de la administración del colegio y lo hicieron resurgir de las cenizas. Así comenzó a caminar la Jean Piaget en marzo del 2006.
Prácticas y acciones principales
En la Piaget la enseñanza se sustenta en el constructivismo. Justamente, el padre de ese método es el psicólogo y epistemólogo suizo Jean Piaget. Las mesas están ubicadas en grupos y los chicos proponen los temas de su interés, a partir de los cuales el docente debe planificar su clase. La intención es articular la propuesta curricular basada en la normativa vigente con las temáticas propuestas por los alumnos.