La escuela cooperativa Tierra del sol de Tilcara, es una institución educativa que brinda servicios para la población infantil de la Quebrada de Humahuaca, desarrollando procesos de escolarización centrados en la persona, la convivencia y su contexto cultural.
Inicio | 2004 |
---|---|
Corrientes pedagógicas | Educación Activa |
Nivel socio-económico | Medio |
Social context | Urbano |
Cantidad de participantes | 30 |
Nivel educativo y etario | Pre-escolar / Inicial, Primario / Básico |
Tipo de gestión | Social |
Tipo de educación | Formal |
¿Ofrece certificación oficial/formal? | Si |
¿Es arancelada? | ⧼rv-experiencia:respuesta-⧽ |
¿Tiene fines de lucro? | No |
¿Es un proyecto virtual o en línea? | No |
Características
Todos los padres y también los profesores se asocian a la cooperativa (50 pesos argentinos). Se hacen reuniones cuando es necesario. Hay una asamblea ordinaria anual. El consejo de administración (Presidente, Tresorero, Secretaria, Vocal 1-2-3-4, Síndico 1-2) se reúne mínimamente una vez al mes. 12 alumnos por profesor. Horario de 8.30 a 12.30h.
Historia
En el año 2004 empiezan las primeras reuniones entre padres para definir las ideas y concretar qué modelo de escuela se quiere. Finalmente, en febrero de 2006 entra a funcionar como tal con un 1r grado y dos salas de jardín. La mayoría son familias que se instalan en Tilcara pero provienen de Buenos Aires u otros lugares. A partir de 2011 se revierte esta situación y empieza a haber un 50% de los alumnos que proceden de familias locales –de siempre-. Muchos problemas burocráticos para tratar de ser reconocidos. Finalmente se consigue: la habilitación oficial llega en 2009, reconocimiento por parte del estado. También ha habido –y sigue habiendo- muchas entradas y salidas en la gente que empezó y ha ido desarrollando el proyecto. Esto genera dificultades, inestabilidad. A parte, el compromiso de todos no es el mismo. 11 profesores con diferente grado de compromiso. Desde 2010 el estado les paga –aunque con algunas dificultades o problemas-; antes se gestionaba todo desde la cooperativa.
Fundamentos teóricos
- Educación personalizada y personalizante.
- Respeto por los ritmos y potencialidades de cada estudiante. Punto de partida en cada uno de ellos.
- Interculturalidad. Diversidad.
- Espiritualidad.
- Inteligencia emocional.
- Valores del Cooperativismo
Prácticas o acciones principales
Actitud ecléctica ante las pedagogías. Sin embargo, les cuesta encontrar profesores que sigan la línea ideológica de la escuela. Tratan de respetar los tiempos y el proceso madurativo del niño, acompañarle, mantener una estructura plurigrados y trabajar con un máximo de Carga importante de arte.
Referencias externas
Facebook Escuela Cooperativa Tierra del Sol