La escuela Educación para las primaveras, excede ampliamente los limites de la formalidad escolar para erguirse como un programa integral en el cuál el arte, la producción orgánica, la educación ambiental, el cooperativismo y la cultura del trabajo y otros valores son parte del aprendizaje diario
Inicio | 1974 |
---|---|
Corrientes pedagógicas | Educación Activa |
Nivel socio-económico | Bajo |
Social context | Rural |
Cantidad de participantes | 30 |
Nivel educativo y etario | Pre-escolar / Inicial, Primario / Básico |
Tipo de gestión | Entidad pública-estatal |
Tipo de educación | Formal |
¿Ofrece certificación oficial/formal? | Si |
¿Es arancelada? | ⧼rv-experiencia:respuesta-⧽ |
¿Tiene fines de lucro? | No |
¿Es un proyecto virtual o en línea? | No |
Características
La escuela es una mixtura entre la educación formal y no formal, se le ofrece a los niños y la comunidad un sinfín de talleres, de actividades que estimulan el trabajo comunitario, la solidaridad, aprendizajes que se vuelven relevantes para sus propios intereses y su vida.
Fundamentos teóricos
Haciendo educación desde una perspectiva critica, progresista, nos obligamos por coherencia a engendrar, estimular, favorecer la propia practica educativa en el ejercicio del derecho a la participación por parte de quien está directa o indirectamente ligado a este quehacer. (Paulo Freire)
Prácticas y acciones principales
Educación agraria. Cooperativa agrícola Radio comunitaria escuela de artes y oficios
Referencias externas
Facebook Escuela Rural Educación para las Primaveras