Nuestro mundo se encuentra transitando cambios de paradigmas que impactan en todas las dimensiones del desarrollo humano. A su vez (y como parte de ese proceso evolutivo) los niños y niñas están presentando nuevos modos de ser, de comportarse y de aprehender el mundo que dejan obsoleto el modelo educativo tradicional. Superan y desafían la función de educar de padres y docentes. Por otro lado, en el mundo adulto, cada vez somos más los que cuestionamos y nos preguntamos sobre el modo en que entendemos y encaramos la educación y sentimos el llamado a impulsar el cambio.
Inicio | 2014 |
---|---|
Corrientes pedagógicas | Educación Activa, Educación Libre |
Nivel socio-económico | Medio |
Social context | Urbano |
Cantidad de participantes | 0 |
Nivel educativo y etario | Pre-escolar / Inicial, Primario / Básico, Adultos mayores |
Tipo de gestión | Privada |
Tipo de educación | No formal |
¿Ofrece certificación oficial/formal? | No |
¿Es arancelada? | ⧼rv-experiencia:respuesta-⧽ |
¿Tiene fines de lucro? | Si |
¿Es un proyecto virtual o en línea? | En parte |
Características
Llevado adelante por Ana Bellavigna, mamá y profesional de la educación (maestra y licenciada en Educación Especial), especializada en pedagogías alternativas, desarrollo humano y acompañamiento respetuoso a la infancia. "Educriar" desde el amor incondicional, la confianza y el respeto por las necesidades auténticas de lxs niñxs es importante y urgente. Para hacerlo es necesario activar un cambio profundo en la forma en la que tradicionalmente nos vinculamos con ellxs para poder pasar de ser enseñantes a ser acompañantes. Este recorrido implica atravesar numerosos desafíos y sumergirse en un viaje de deconstrucción y revisión de paradigmas es por eso que el encuentro con lxs niñxs nos brinda la maravillosa oportunidad de re-conectarnos con la vida. Brindar espacios para alentar este proceso de transformación en lxs adultxs es la piedra fundamental que sostiene, que alimenta y que irriga a este proyecto.
Fundamentos teóricos
El proyecto se nutre de múltiples enfoques, aunque principalmente está identificado con las propuestas de la educación viva, activa y/o libre, la crianza respetuosa y la mirada gestáltica.
Prácticas y acciones principales
Ofrecemos talleres presenciales y on-line sobre distintas temáticas y problemáticas vinculadas a la Educación y la Crianza. Algunos de ellos son:
- Taller sobre Límites y Acompañamiento Emocional
- Taller de Introducción a la Educación Viva
- Formación Vivencial en Educrianza Viva
- Taller de Comunicación Asertiva
Todos ellos están dirigidos a mamás, papás, abuelxs, tíxs, profesionales de la salud y de la educación y cualquier persona que sienta interés en acompañar infancias desde un nuevo paradigma.
Los talleres se proponen como espacios de encuentro y reflexión y tienen un doble objetivo:
- Traer a la conciencia los modos habituales y automáticos que tenemos para vincularnos con lxs niñx
- Construir colectivamente herramientas y recursos para establecer nuevos modos de acompañamiento.