El Bachillerato Popular es una Escuela de Gestión Social que nace en el año 2015 en el barrio costero La Vuelta del Paraguayo, al este de la ciudad de Santa Fe.
Inicio | 2015 |
---|---|
Corrientes pedagógicas | Educación Popular |
Nivel socio-económico | Muy bajo |
Social context | Rural |
Cantidad de participantes | 50 |
Nivel educativo y etario | Secundario / Medio, Adultos mayores |
Tipo de organización | Organización Social |
Tipo de gestión | Comunitaria |
Tipo de educación | Formal |
¿Ofrece certificación oficial/formal? | No |
¿Es arancelada? | No |
¿Tiene fines de lucro? | No |
¿Es un proyecto virtual o en línea? | No |
Características
Enmarcado en Proyecto Revuelta
Historia
La experiencia del Bachillerato Popular en La Vuelta del Paraguayo se viene gestando a partir del año 2014. Este espacio educativo apunta a asegurar el acceso a la educación de enseñanza media para lxs habitantes en donde se desarrolla. La propuesta es pensada para un ciclo de 3 años de cursado anual (de 9 meses), de 3 horas de reloj diarias dictadas de lunes a viernes de 18 a 21 horas.
En el barrio La Vuelta del Paraguayo de la ciudad de Santa Fe aproximadamente 60 personas (33 personas dentro de la franja etaria que va de los 16 a los 30 años y 27 personas de entre 30 y 50 años) se encuentran excluidas de la posibilidad de recibir educación media, así como de una escuela que se vincule con su territorio. En el entendimiento de que no se puede pensar un proceso educativo desvinculado de las exigencias de la sociedad, de la cual debe ser expresión y motor del espacio concreto donde éste se lleva adelante, es que comenzamos la construcción de una Escuela de enseñanza media y de Gestión Social.
El impulso de este proyecto educativo está dentro de los ejes de trabajo que se abordan desde Proyecto Revuelta, organización social y política de la ciudad de Santa Fe. Es en el barrio La Vuelta del Paraguayo y en conjunto con lxs vecinxs que se desarrolla nuestro accionar cotidiano, destinado a la planificación, formulación y realización, entre todxs, de los cambios que consideramos necesarios para que el barrio viva en el barrio que quiere vivir.
Prácticas o acciones principales
Sostenimiento de la escuela.
Fundamentos teóricos
La dimensión político-pedagógica que sustenta este proyecto piensa la educación como posibilitadora de la emancipación. Apostamos a la escuela como un territorio donde se posibilite la producción de sentido, el intercambio, la expresión y el diálogo compartido como facilitadores de nuevas representaciones sobre la realidad. Apostamos a generar las condiciones para que cada educandx se constituya en sujeto autónomx, reflexivx y críticx, con capacidad de análisis, interpretación y argumentación sobre los hechos de la cotidianeidad, para construir conocimientos que problematicen la realidad desde una perspectiva procesual e histórica.
Para esto, pensamos en gestar otra calidad educativa, incentivando la organización en clave de educación popular, conformándonos sujetos políticos. Como herramienta de construcción de una nueva sociedad, de la cual somos protagonistas activos mediante acciones como esta. En esta práctica construimos educación entre todxs y para todxs, siendo sujetos activos de nuestra historia, todxs y cada unx portadorxs de distintos saberes. Utilizando a la participación (en clases, en asambleas, en jornadas de trabajo, etc.), la construcción colectiva y la integración simbólica / disputa de sentido, como las dimensiones a través de los cuales leer el proceso de cada unx de lxs estudiantes. Porque entendemos que la cabeza piensa donde los pies pisan, es que queremos construir a la escuela como una institución social del territorio, que sea capaz de pensar desde y para La Vuelta del Paraguayo. En la que el conocimiento construido dentro ella no sea sólo para el desarrollo de quienes la integran, sino que sea capaz de impactar en las relaciones sociales que atraviesan a la integralidad del territorio sobre el que se construye y se piensa.
Referencias externas
www.instagram.com/bachillerato.popular