Altea es una experiencia educativa, que existe en José de la Quintana, un pueblo a 60 km de la ciudad de Córdoba, República Argentina. Es un sueño colectivo en construcción que nació hace cuatro años y que crece alegre y saludablemente. Una experiencia educativa que contiene actualmente un grupo de 15 niños. Compuesto por las familias junto a los guías fundadores, son quienes llevan adelante este Espacio y Tiempo, con el desafío de una Gestión Horizontal, donde el aporte de Todos es fundamental con la mirada puesta en los niños.
Inicio | 2011 |
---|---|
Corrientes pedagógicas | Educación Activa, Educación Libre |
Nivel socio-económico | Medio |
Social context | Rural |
Cantidad de participantes | 0 |
Nivel educativo y etario | Pre-escolar / Inicial, Primario / Básico |
Tipo de gestión | Comunitaria |
Tipo de educación | No formal |
¿Ofrece certificación oficial/formal? | No |
¿Es arancelada? | ⧼rv-experiencia:respuesta-⧽ |
¿Tiene fines de lucro? | No |
¿Es un proyecto virtual o en línea? | No |
Características
Quienes participan de Altea, aclaran que, si bien quizás desde afuera puede considerarse una experiencia “aislada e insignificante”, se enmarca en un creciente número de proyectos educativos que, desde dentro y desde fuera del Sistema Educativo, “crecen y se desarrollan soñando un mundo mejor, una humanidad mejor”.
Altea no está enmarcado dentro del sistema. Se sustenta de una manera autogestiva, a través de proyectos productivos que encara toda la comunidad educativa y con aportes de las familias que participan, con los que “se invierte en sueldo de educadores y talleristas, así como en materiales didácticos”.
Desde este espacio educativo invitan a actores sociales que quieran colaborar con el emprendimiento, a acercarse con aportes de dinero mensual, material específico para el trabajo con los niños, materiales para la construcción, asesoramiento en becas y subsidios, ayuda en diseño y publicidad del proyecto o cualquier otro aporte que pudiera surgir.